lunes, 28 de abril de 2008
Doe Run será sancionada por contaminar
Por Milagros Salazar
La empresa estadounidense que opera el complejo metalúrgico de la ciudad peruana de La Oroya, uno de los sitios más contaminados del mundo, afronta un proceso de sanciones por no haber cumplido normas de calidad del aire en 2007.
A tal punto llegó el incumplimiento de la minera y metalúrgica Doe Run Perú, que los evaluadores de la firma alemana TÜV Rheinland le retiraron el 11 de marzo la certificación ambiental ISO 14001 que le habían otorgado en 2006. El reporte del gubernamental Comité Técnico de Calidad del Aire de La Oroya, al que tuvo acceso IPS, establece que el complejo metalúrgico no cumplió las normas de emisiones anuales de plomo ni de material particulado, cuyo límite máximo era de 50 microgramos por metro cúbico de aire. El documento se basa en informes remitidos por todas las entidades con responsabilidad en el control ambiental de La Oroya. "Lo que corresponde ahora es imponer las medidas correctivas y sancionadoras y no volver a caer en chantajes de ningún tipo. El Estado ya falló cuando prorrogó el cumplimiento de las responsabilidades de la empresa sin imponer sanción alguna", dijo a IPS Iván Lanegra, gerente de recursos naturales y medio ambiente de la central región andina de Junín, a la que pertenece La Oroya. Las autoridades aceptaron en 2006 prorrogar por tres años el programa ambiental que debía cumplir la empresa para llegar a los límites permitidos de emisiones de dióxido de azufre. El Estado "falló porque su sistema de fiscalización permitió llegar a esta situación, y no prevenirla antes. Ahora fallaría de nuevo si pasara una vez más por alto el incumplimiento" , agregó Lanegra. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería confirmó a IPS que se iniciará un proceso sancionador contra Doe Run y que en dos meses podría conocerse la multa que se le impondrá. El año pasado, la firma debió pagar más de 230.000 dólares en multas por varias infracciones a las leyes ambientales. Lo curioso en este caso, es que según el informe del Comité Técnico que coordina el Consejo Nacional del Ambiente, Doe Run consiguió reducir las emisiones de plomo, según los controles mensuales, excepto los efectuados en una de varias estaciones ubicadas en distintos lugares de La Oroya. Esto llevó al titular de la Dirección General de Salud Ambiental, Fausto Roncal, a sugerir que deberían modificarse las normas para que exista correspondencia entre los resultados anuales y mensuales. "Las normas del Ministerio de Salud permiten superar hasta cuatro veces el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) mensual. No se ha previsto si esta flexibilidad permitiría cumplir el estándar anual. Por eso las leyes tendrían que cambiarse y establecer un cumplimiento progresivo hasta conseguir la reducción de los agentes tóxicos", dijo Roncal a IPS. Para Lanegra el problema no es la norma. "Si lo fuera, tendríamos muchas ciudades con una situación similar, y la realidad es que sólo La Oroya tiene este problema". "De acuerdo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos no podemos flexibilizar la legislación para favorecer las inversiones (en este caso de Doe Run Perú). Por lo tanto, a lo que tiene derecho la población de La Oroya es a un ambiente sin plomo", agregó. El informe del Comité Técnico, al que accedió IPS, indica la reducción de emisiones de otros agentes contaminantes como antimonio, talio, bismuto, arsénico y cadmio, y establece que la empresa consiguió controlar 53 por ciento de las llamadas emisiones fugitivas contaminantes del complejo metalúrgico. En cuanto al dióxido de azufre, Doe Run sólo redujo el año pasado 108,78 toneladas de las 890 que emite cada día la fundición desde 1997, cuando comenzó a operar. Pero las autoridades sólo podrán exigir el cumplimiento de este límite a partir de noviembre de 2009. La meta es abatir hasta 80,49 por ciento las emisiones diarias de dióxido de azufre, que se destinaría a tres plantas de obtención de ácido sulfúrico. Pero los límites nacionales están muy lejos de los requeridos internacionalmente, han dicho expertos. El gerente de asuntos institucionales de Doe Run Perú, Víctor Andrés Belaúnde, señaló a IPS que así como no se alcanzaron ciertos parámetros, se lograron avances importantes en otros agentes tóxicos, por lo que se requieren "proyectos adicionales" . Los técnicos de la empresa evalúan qué otras medidas pueden tomarse para remediar la situación, agregó Belaúnde. El informe también señala que se ha hecho poco para reducir los riesgos de exposición de la población a los agentes contaminantes. El plan de contingencia que debía ponerse en marcha para proteger a los habitantes de La Oroya de los momentos más críticos de contaminación aún sigue en su fase preliminar de difusión. Estudios médicos efectuados por la no gubernamental CooperAcción en 1999 y 2003 y por la estadounidense Universidad de Missouri - Saint Louis, en 2005, revelan que la mayoría de los menores de seis años de edad de La Oroya están envenenados con más de 40 microgramos de plomo por decilitro de sangre (mcg/dl). El límite máximo para la Organización Mundial de la Salud es de 10 mcg/dl. En 2004, la propia empresa confirmó esta realidad mediante un censo de la contaminación sanguínea efectuado en convenio con el Ministerio de Salud. De 788 niñas y niños examinados, sólo uno tenía menos de 10 mcg/dl de plomo. "El primer responsable es la empresa emisora, pues sólo habrá menor exposición dañina cuando haya menos emisiones contaminantes" , señaló Lanegra. "Las medidas especiales de protección de personas vulnerables sólo funcionan como algo provisional, siempre serán insuficientes. El Estado es el otro responsable" , agregó. Con todo, la vigilancia de la calidad del aire ha mejorado, porque cuatro estaciones suministran resultados en tiempo real y se han efectuado acciones de control epidemiológico en menores de seis años y madres gestantes.
DOE RUN PERÚ PIERDE SU CERTIFICADO AMBIENTAL
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: 10 DE ABRIL DE 2008
Contactos de prensa:
Perry Gottesfeld, Executive Director
OK International 415-362-9898
info@okinternational.org
Anna Cederstav, Ph.D.
AIDA y Earthjustice
510-550-6700
acederstav@earthjustice.org
EL COMPLEJO METALÚRGICO DOE RUN
EN LA OROYA, PERÚ,
PIERDE SU CERTIFICADO AMBIENTAL
LIMA -- Doe Run Perú, que opera una de las mayores fundiciones metalúrgicas del hemisferio, ha perdido su Certificado Ambiental a través de una medida poco común que han adoptado los auditores externos e independientes de la compañía. En principio, TÜV Rheinland había concedido el certificado hace menos de dos años, pero lo revocó el 11 de marzo de 2008 alegando que el complejo incumplía las leyes ambientales peruanas y que carecía de medidas adecuadas para evitar la contaminación.
La pérdida del certificado es otra muestra que Doe Run Peru no está cumpliendo con sus responsabilidades ambientales. El año pasado, a Doe Run Perú se le impuso una multa de USD $234,000 por diversas violaciones graves de las leyes ambientales de Perú. Además, la semana pasada, las autoridades peruanas publicaron un informe que detalla dichas violaciones, incluyendo haber sobrepasado los niveles máximos permitidos de plomo y partículas suspendidas en el aire.
Doe Run Perú obtuvo el certificado ambiental ISO 14001 en el 2006, que definió como un "hito importante en lo que se refiere a cumplir nuestros compromisos con nuestras comunidades, nuestros empleados y el medio ambiente." El sitio web de Doe Run Company define el certificado ISO como un "símbolo reconocido de la dedicación de una compañía por una calidad superior, la satisfacción del cliente y una mejora continua."
No obstante, varios estudios que han llevado a cabo tanto el Gobierno como expertos internacionales en salud, han demostrado que casi todos los niños que viven en la zona que rodea el complejo metalúrgico de Doe Run Perú presentan niveles inaceptablemente altos de plomo en el organismo. Muchos de ellos han estado gravemente expuestos y requieren tratamiento médico inmediato.
"TÜV Rheinland ha actuado responsablemente al llevar a cabo esta medida sin precedentes para subrayar el deber de Doe Run Perú de hacer más para proteger la salud pública en La Oroya", dijo Perry Gottesfeld, Director Ejecutivo de Occupational Knowledge International (Estados Unidos).
Anna Cederstav, científica de AIDA y Earthjustice, y autora del libro La Oroya No Espera ha afirmado que "para Doe Run, la revocación del certificado debería significar claramente que les queda mucho trabajo por hacer," y añadió que "no obstante, todavía nos preocupa que, si se les paga suficiente, otro organismo de certificación aceptará otorgar un certificado similar a Doe Run".
En el 2006, varias organizaciones presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la intención de que se recomendara al gobierno peruano poner en práctica medidas urgentes para detener estas graves violaciones contra la salud y la vida de los residentes de La Oroya. El año pasado, la Comisión aceptó esta petición y solicitó al Estado implementar tales medidas cautelares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 120 millones de personas están siendo sometidas a una exposición excesiva al plomo (aproximadamente tres veces más que el número de infectados por el VIH/SIDA) y que el 99% de los más afectados viven en países en vías de desarrollo. El plomo afecta tanto a niños como a adultos y provoca daños cerebrales, retraso mental y otros problemas de aprendizaje en niños. Además del plomo, la población de La Oroya ha estado expuesta también a niveles extremos de otros contaminantes dañinos, entre ellos arsénico, cadmio y dióxido de azufre.
Minera Doe Run pierde ISO ambiental en La Oroya
9:29 Certificadora germana TÜV Rheinland retiró calificación, pues minera carece de medidas adecuadas para evitar contaminación en La Oroya
La certificadora alemana TÜV Rheinland suspendió la certificación ISO 14001 por gestión ambiental que otorgara a la minera Doe Run Perú, debido a que la empresa no garantizó el cumplimiento de los estándares ambientales, las leyes ambientales peruanas y por carecer de medidas adecuadas para evitar la contaminación.
La certificación fue obtenida por Doe Run en el 2006 y otorgada por los auditores externos de TÜV Rheinland. Según informó Víctor Andrés Belaunde, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicaciones de Doe Run, la empresa está abocada a actualizar la información y adecuar la realidad del complejo metalúrgico de La Oroya, al cual le fue otorgado dicho certificado. En ese sentido, el ejecutivo explicó que desde julio del 2006 a la fecha se han realizado mejoras que no han sido tomadas en cuenta por TÜV Rheinland.
Por su parte, organizaciones ambientales, como AIDA y Earthjustice, indicaron que TÜV Rheinland ha actuado responsablemente al llevar a cabo esta medida; subrayaron el deber de Doe Run de hacer más para proteger la salud pública en La Oroya, una de las ciudades con más alto índice de contaminación en el mundo.
AUDIENCIA PUBLICA EN LA OROYA SOBRE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL DE DOE RUN .CONGRESISTA GLORIA RAMOS RECHAZA CHANTAJE DE EMPRESAS EXTRACTIVAS.
En audiencia publica organizada hoy en la ciudad de La Oroya, la congresista Gloria Ramos manifestó que no se debe hostilizar a las personas que realizan investigaciones y divulgan el tema ambiental. “De lo que se trata es que alternativas damos, porque nos preocupa el problema estamos aquí”, declaró. Agregó que el Estado debe exigir a las empresas mineras que cumplan con sus responsabilidades. “Cuando selas cuestiona dicen que se van a ir, no podemos permitir el chantaje de las empresas extractivas. Doe Run es norteamericana y ningún pueblo norteamericano aceptaría esta contaminación”, concluyó.
La congresista hizo sus comentarios en una audiencia organizada por los congresistas de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Carlos Cánepa, Juan Perry y Gloria Ramos, en la Sala Parroquial de la Oroya para recoger las opiniones y propuestas de las diversas organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento por la Salud de la Oroya. Dichas propuestas serán sistematizadas por la comisión y luego se presentarán en un informe ante el Congreso de la República. En la audiencia, el Ing. Agustín Mamani, ex Regidor y Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya, mencionó en su exposición que el efecto de las emisiones fugitivas es ocho veces mayor que el de las emisiones por chimenea, las cuales también están impactando zonas del Valle del Mantaro, según el informe Klepen. El Ing. José Mogrovejo,representante de Doe Run Perú, informó sobre los avances que vienen alcanzando en el cumplimiento de su PAMA,mencionando también al grupo de 58 niños con niveles superiores a 45 Ug/dl, que son atendidosen la guardería deCasaracra. En la ciudad de La Oroya hay más de 9.000 niños y jóvenes, quienes, según el Estudio de salud ambiental de la Universidad de St. Louis de Missouri, el 97,2% tiene envenenamiento por plomo.
Por su parte, el Dr. Hugo Villa Becerra, médico neurólogo de Essalud, en su exposición enfatizó la grave situación de salud de la población oroína, en particular de los niños. Asimismo,mencionó la recomendación de los médicos reunidos en el Taller Internacional sobre Neurotoxicidad, realizado el año pasado en Brescia - Italia, instando areducir urgentemente los niveles de exposición al plomo de 10 Ug/dl a 5 Ug/dl (microgramos por decilitro de sangre) por su alto nivel de toxicidad. Finalmente, el Dr. Villa invocó a Essalud a involucrarse directamente en la atención del problema de salud de La Oroya. Luego de las exposiciones, dentro de la ronda de oradores, destacó la participación de Aníbal Carhuapoma, Secretario General del Sindicatos de Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya, quien instó a unirse a pobladores y empresa en la solución del problema ambiental. Carhuapoma agregó que por ser trabajadores de Doe Run no deben permitir ser manipulados por la empresa. Por su parte, los integrantes del Movimiento por la Salud de la Oroya propusieron que los congresistas atiendan el problema de La Oroya impulsando la implementación del Plan de Acción para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, y que se instale la oficina de OSINERGMIN para una mejor fiscalización de las actividades del Complejo Metalúrgico.Esta audiencia se originó en la sesión extraordinaria que la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos Afroperuanos, Ambiente y Ecología organizó en el Congreso de la República en enero de este año, a fin de hallar soluciones al grave problema de contaminación ambiental que afecta a La Oroya y su población, especialmente a los niños y madresgestantes.
jueves, 10 de abril de 2008
Filial de Doe Run en Perú pierde certificado ambiental

Publicado el miércoles 09 de abril del 2008
Por LESLIE JOSEPHS
The Associated Press
LIMA --
Una firma independiente de auditoría suspendió la certificación ambiental a la filial peruana de la empresa estadounidense Doe Run Co.
La certificadora alemana TUV Rheinland, con sede en Colonia, Alemania, le suspendió la certificación a Doe Run a finales de mes, dos años después de habérsela concedido, dijo el vocero de Doe Run Perú, Víctor Andrés Belaúnde, en declaraciones a The Associated Press el miércoles.
Doe Run, con casa matriz en la ciudad estadounidense de San Luis, opera una fundidora en la región central andina de Perú que procesa cobre, plomo, zinc y cantidades pequeñas de oro y plata, entre otros metales.
El certificado ambiental no es un requisito para que Doe Run pueda trabajar en Perú, pero es un documento habitual de las empresas.
"(La certificación ambiental) es un indicio de que la compañía (que la tiene) se toma en serio tener un desempeño que no afecte al ambiente", dijo Perry Gottesfeld, director ejecutivo de la organización ambiental Occupational Knowledge International, de California. "Le dice a sus accionistas que (la compañía) respeta ciertas prácticas ambientales".
La ciudad de
El gobierno peruano le ha dado a la compañía hasta el año próximo para que cumpla totalmente un plan emergente de saneamiento para reducir las emisiones tóxicas cerca de la fundidora.
Los estudios realizados por la compañía, por Perú y por
Belaúnde dijo a
martes, 18 de marzo de 2008
La Oroya la quinta ciudad más contaminada del mundo

La Blacksmith Institute ha realizado una investigación sobre las ciudades más contaminadas del mundo y llegó a la conclusión que la Oroya es la 5ta.. más contaminada: Ha sido muy benévola; de acue

Actualmente la Academia de Pediatría de USA considera como máximo permitido 0 ug/ dl..Cuando la Oroya estaba en manos de Centromin eliminaba por la chimenea de 167.500 metros de altura en promedio, por día y toneladas: bióxido de azufre 1000, plomo 2500, arsénico 2500, cadmio 80, material particulado 40 y así sucesivamente, más 24,000 de gases tóxicos producto de la combustión incompleta del carbón, sin contar lo que se eliminaba por el incinerador industrial y por las 94 chimeneas pequeñas (PAMA El Complejo Metalúrgico de la Oroya, 1996).
Doe Run envía cada 3 meses las concentraciones de los metales pesados al Ministerio de Energía y Minas y con estos datos Cederstav ha demostrado que la contaminación se ha incrementado; por ejemplo el bióxido de azufre se ha elevado a cerca del 300% (Cerderstav. La Oroya no Espera, 2002).
La Asociación Interamericana del Ambiente dice que la calidad ambiental de la Oroya se ha deteriorado severamente desde que Doe Run se hizo cargo y la misma empresa declara que las concentraciones de los gases de metales pesados se ha incrementado en el aire: plomo 1160%, cadmioi 1990% y arsénico 606% (Portugal C y Cols. Los Humos de Doe Run, 2003)
Dr. Godofredo Arauzo
E-mail:godo_ara at hotmail.com
Otras referencias: La Oroya, la más contaminada a nivel mundial
lunes, 17 de marzo de 2008
:: Actividad minera: el dinero está aquí
OROYA URGE CONTAMINACION

17 DE MARZO 2008
VER EN: http://www.poderciudadano.org.pe/?p=1286
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) SOLICITA AL ESTADO PERUANO IMPLEMENTAR MEDIDAS CAUTELARES DE URGENCIA PARA PROTEGER VIDA DE POBLADORES DE
La decisión se produjo a partir de una solicitud presentada por Carlos Chirinos, de
“Las medidas son fundamentales pues reiteran lo dicho por el Tribunal Constitucional de Perú, quienes consideraron insuficientes las acciones de prevención y atención de la salud promovidas hasta ahora. Es esencial continuar insistiendo en las demás acciones para controlar la contaminación “, señaló Astrid Puentes, Directora Legal de AIDA.
En cuanto al contenido de las medidas,
Al respecto, Carlos Chirinos, de
“Al ordenar al Perú proteger las personas de
Para mayor información visite nuestra página: http://www.aida-americas.org/aida.php?page=13&lang=es
Septiembre 5, 2007 -
El listado de los diez lugares más contaminados del mundo



miércoles 12 de marzo de 2008
ver en: http://jorlandoabantoquevedo.blogspot.com/El Blacksmith Institute (ONG norteamericana que trabaja el tema de la salud infantil) ha publicado un listado con las diez ciudades más contaminadas del planeta. Esta lista, confeccionada de acuerdo a criterios técnicos de expertos en medioambiente, química y medicina, entre otros, pretende alertar a las personas y a las administraciones sobre los peligros de la polución de aguas, aire y tierra; y da una voz de alerta sobre los cambios que requiere con urgencia el desarrollo industrial.Los lugares más contaminados del planeta son generalmente, zonas deprimidas económicamente donde no existen regulaciones legales que controlen las emisiones y residuos industriales. La contaminación por metales pesados (los que llegan a contaminar la tierra, el agua y el propio cuerpo de las personas) provoca enfermedades, muerte y contaminación medioambiental que no es solucionable sino a largo plazo. Según el reporte: Existen algunas localidades cuya expectativa de vida equivale al de la Edad Media, donde los nacimientos de niños defectuosos es la norma, no la excepción. En otros lugares, el asma infantil es cercana al 90% y el retardo mental es endémico. Aquí, la expectativa de vida es la mitad de la de las naciones más ricas. El mayor sufrimiento de estas comunidades es no tener un auspicioso pronóstico a mediano plazo. El listado de diez lugares más contaminados del mundo se elaboró de acuerdo a los siguientes criterios técnicos: el tamaño de la población afectada, la severidad de las toxinas involucradas en la contaminación, el impacto en la salud y el desarrollo infantil, la presencia explícita de fuentes contaminantes en la zona y la evidencia existente (y confiable) sobre el impacto en la salud de los contaminantes presentes. De esta manera, el resultado del estudio clasifica a las 10 ciudades más contaminadas, que son:
lunes, 25 de febrero de 2008
Del Castillo, Doe Run y el TLC

Ver en: www.todosobrelaoroya.org/noticia-detalle.php?kdigo=1379 - 10k -
[2008-01-28] Un hecho realmente sorprendente no ha sido suficientemente difundido en los medios de comunicación. Salvo el diario
¿A qué hecho nos referimos? En una sesión de
También se supo en esa comisión que la diligente gestión de nuestro primer ministro fue realizada a pedido del ciudadano norteamericano John Youle. ¿Quién es este señor? Un ex diplomático norteamericano que actualmente se desempeña como gerente general de Consultandes, empresa que presta servicios de asesoría en materia de comunicaciones y que cuenta entre sus clientes nada menos que a Doe Run Perú.
Impresionante. El primer ministro peruano decide intervenir en un juicio entre dos ciudadanas norteamericanas y una empresa de ese país, a pedido de un asesor que trabaja para la empresa involucrada. Además, por si fuera poco, nuestro diligente primer ministro envió una copia de la solicitud al gerente general de Doe Run en el Perú, mostrándole que la gestión había sido realizada.
¿Cuál ha sido la defensa de Del Castillo? Según el primer ministro, John
Youle le habría informado que el juicio ponía en riesgo las
inversiones presentes y futuras y perturbaba la ratificación del TLC con
los Estados Unidos. Además, señaló que su gestión buscaba defender la autonomía judicial del Perú, ya que el caso no solo está referido a un hecho que ocurre en nuestro país, sino que tiene como responsable a una empresa peruana (¿?) razón por lo que cualquier litigio judicial debería realizarse en nuestro país. En suma, la supuesta verdadera intención de Del Castillo había sido defender los intereses del país.
¿TLC, inversiones, fuero nacional? Al parecer nuestro primer ministro no ha leído el capítulo de inversiones del TLC con los Estados Unidos. Precisamente el capítulo 10, en uno de sus artículos, otorga precisamente a las corporaciones de ese país el derecho de demandar al Perú en tribunales internacionales, como el Centro Internacional para el Arreglo de Controversias Relacionadas con las Inversiones (CIADI por sus siglas en inglés), organismo miembro del Grupo del Banco Mundial.
¿Del Castillo defenderá los fueros nacionales cuando Doe Run o cualquier otra empresa norteamericana demanden al Estado peruano en los fueros del CIADI?
Boletín Nro. 105
Actualidad Minera del Perú
ONG Cooperacción
Enero de 2008
jueves, 7 de febrero de 2008
Con plomo en la sangre - revista RUMBOS

VER EN: http://www.rumbosdelperu.com/rumbosaldia_salud.htm#1
A casi
Escribe: Andrés Schipani
Respirar pasa a ser una ardua tarea, toda comida y bebida tiene gusto metálico, los ojos lagrimean constantemente, la garganta comienza a arder y las caras que se ven por las calles dan muestra de cómo la polución está afectando la calidad de vida de la población local.
Si bien muchos de sus habitantes prefieren callar por miedo a perder su fuente trabajo, algunos han roto el silencio. Éste es el caso de Pedro Córdoba, trabajador de la planta, quien habló con
"¿Cuánto tiempo más vamos dejar que se violen nuestros derechos? Esto es una violación no sólo al medio ambiente sino también a los derechos humanos", agrega enfáticamente.
Un estudio realizado hace dos años por el Ministerio de Salud de Perú ha demostrado que casi el 99.9% de los niños menores de seis años estudiados en
Fuente: BBC
viernes, 1 de febrero de 2008
Con plomo en la sangre - BBC Mundo.com

VER EN : http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7210000/7210801.stm
Andrés Schipani
Enviado especial a

TESTIMONIOS

A casi
Respirar pasa a ser una ardua tarea, toda comida y bebida tiene gusto metálico, los ojos lagrimean constantemente, la garganta comienza a arder y las caras que se ven por las calles dan muestra de cómo la polución está afectando la calidad de vida de la población local.
Lea también: Diez lugares del mundo ni para respirar
Si bien muchos de sus habitantes prefieren callar por miedo a perder su fuente trabajo, algunos han roto el silencio. Éste es el caso de Pedro Córdoba, trabajador de la planta, quien habló con
"¿Cuánto tiempo más vamos dejar que se violen nuestros derechos? Esto es una violación no sólo al medio ambiente sino también a los derechos humanos", agrega enfáticamente.
Riesgo constante
Pero el sector mas vulnerable de la población son los niños quienes pueden sufrir trastornos tanto respiratorios como óseos, de crecimiento y neurológicos.
Un estudio realizado hace dos años por el Ministerio de Salud de Perú ha demostrado que casi el 99.9% de los niños menores de seis años estudiados en
Estos niveles pueden llegar a superar hasta en siete veces los establecidos como tolerables por
Y esto en parte se debe a que las madres gestantes sufren de un riesgo constante. Según cuenta Mariluz, mirando la fundición: "Yo estoy convencida que mis hijos han nacido con plomo en la sangre."
Su afirmación es sustentada por el neurólogo local, el Dr. Hugo Villa quien recientemente ha realizado un estudio -junto a otros doctores locales-, que demuestra que los niños ya nacen contaminados.
"Todas las generaciones de Oroyinos que están naciendo, están naciendo con niveles de plomo alto...
Y en los peores casos, las consecuencias pueden ser fatales. "Yo no descarto que muchas muertes de niños se deban a esta problemática de la contaminación", agrega el Dr. Villla.
Ese ha sido el caso de la hija mayor de Mercedes Inga, quien falleció el año pasado. "Mi hija por el arsénico y el plomo ha tenido cáncer; mi hija sufría dolor de huesos, dolor de piel. ¡Cuánto ha sufrido mi hija antes de morir!".
Responsabilidad compartida
Si bien se responsabiliza a la compañía, un reciente convenio entre ésta y el Ministerio de Salud de Perú hace que para algunos, las cosas no estén tan mal y se estén viendo resultados positivos.
"Contaminación hay, pero yo no veo que la situación sea tan crítica como dicen... El convenio, la empresa y el Ministerio de Salud están haciendo las cosas bien", le explicaba a
Y Doe Run Perú afirma haber asumido mas obligaciones de las que estaban originalmente previstas cuando tomaron el control de la fundición hace diez años.
La compañía asegura que ellos "reinvierten casi todas las utilidades del negocio en proyectos ambientales" y que el problema se debe a una "polución histórica" dejada por sus predecesores (primero la empresa privada Cerro de Pasco y luego la entonces empresa estatal Centromin Perú) y muchos años sin una política ambiental adecuada.
Según la compañía, recién durante este año se han empezado a ver resultados positivos, como "una reducción de un 50% de las emisiones de plomo y arsénico (pero que)... por la magnitud del problema hay mucho que como empresa escapa nuestras posibilidades".
Pero no todos confían, y gran parte de los habitantes de
Uno de ellos es Miguel Curi, uno de los líderes del Movimiento de Salud por
PREMIER Y EL CASO DOE RUN

17 ENERO DEL 2008
http://www.correoperu.com.pe/paginas_nota.php?nota_id=60772&seccion_nota=1
Explicó que a través de la carta que envió al embajador de EEUU en el Perú se limitó a reclamar la soberanía de los tribunales peruanos para ventilar dicha denuncia, por tratarse de una empresa constituida y que opera en nuestro país y porque afecta a personas peruanas.
Ante
Asimismo, informó que la empresa Doe Run deberá pagar US$200 millones al Estado peruano para la recuperación de pasivos ambientales.
& El premier Jorge del Castillo acudió al Congreso para explicar su intervención en el caso de la demanda presentada en Estados Unidos contra la empresa Doe Run por afectar con contaminación a la población infantil de
Explicó que a través de la carta que envió al embajador de EEUU en el Perú se limitó a reclamar la soberanía de los tribunales peruanos para ventilar dicha denuncia, por tratarse de una empresa constituida y que opera en nuestro país y porque afecta a personas peruanas.
Ante
Asimismo, informó que la empresa Doe Run deberá pagar US$200 millones al Estado peruano para la recuperación de pasivos ambientales.
& El premier Jorge del Castillo acudió al Congreso para explicar su intervención en el caso de la demanda presentada en Estados Unidos contra la empresa Doe Run por afectar con contaminación a la población infantil de
Explicó que a través de la carta que envió al embajador de EEUU en el Perú se limitó a reclamar la soberanía de los tribunales peruanos para ventilar dicha denuncia, por tratarse de una empresa constituida y que opera en nuestro país y porque afecta a personas peruanas.
Ante
Asimismo, informó que la empresa Doe Run deberá pagar US$200 millones al Estado peruano para la recuperación de pasivos ambientales
Asaltan local de ambientalista “El Mantaro Revive"

15 de Enero del 2008
Extraños hechos se dan en los últimos días en zona minera del centro del país. Se llevaron estudios que demuestran la alta contaminación con plomo en
Por Elizabeth Prado.
Foto: Virgilio Grajeda.
Entre varias computadoras y otros objetos de valor, los delincuentes solo se interesaron en dos equipos con importante información sobre dos mil beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria y Salud que brinda esta institución con la finalidad de reducir el alto grado de contaminación en esta región minera.
Las evidencias indican que los delincuentes ingresaron por una ventana a la que quebraron sus varillas, y luego forzaron la puerta de la oficina del proyecto ubicada dentro del centro pastoral de la parroquia de Marcavalle. Extrañamente, el resto de ambientes que también cuenta con computadoras, no fue violentado.
El sacerdote Joseph Dearfdorff, párroco de Marcavalle, dijo que aproximadamente a la una de la madrugada sintió extraños ruidos, pero al verificar que no había nadie retornó a su habitación.
Personal del proyecto ‘‘El Mantaro Revive’’, y el monseñor Pedro Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo y coordinador de
Según pobladores de la zona, se trataría de un boicot al trabajo de monitoreo ambiental que realiza este proyecto.
PRECISIONES
EL PROYECTO. El Mantaro Revive se encarga de dar soporte técnico y capacitación en las localidades de
AVANCES. Equipos de medición de agua en el campo, monitoreo en el aire y análisis de suelos del valle del Mantaro encontraron alto contenido de metales.
martes, 29 de enero de 2008
(Perú) Multan a la minera Doe Run por infracciones ambientales

ver en:
http://www.mch.cl/noticias/index.php?id=7261
Empresa deberá pagar US$229.000 por cometer cuatro infracciones graves. Minera estudiará la resolución del regulador para tomar acciones
La empresa minera Doe Run Perú recibió una fuerte multa por parte del Organismo Supervisor de
Según la resolución del supervisor, las infracciones que cometió la minera atentan contra la protección del medio ambiente. Doe Run cometió cuatro infracciones graves y una simple, por las que deberá pagar una multa de 210 UIT, la misma que equivale a S/.724.500 (alrededor de US$229.000).
El organismo regulador menciona que las infracciones graves son: haber superado los límites máximos permisibles de emisiones atmosféricas en dos puntos de control, efectuar vertimientos al río Mantaro sin autorización y sin adoptar medidas de previsión y control --en tres puntos de vertimiento--, superar los límites máximos permisibles de efluentes minero-metalúrgicos para un punto de vertimiento y emitir dióxido de azufre sin medidas de previsión y control.
En cuanto a la infracción simple, consiste en el transporte inadecuado de ferritas (productos derivados de cobre).
Para establecer la sanción, el Osinergmin tomó en consideración el informe de las empresas fiscalizadoras externas Business Optimization Consulting S.A. y D&E Desarrollo y Ecología, las que evaluaron el cumplimiento de las normas de protección del ambiente por parte de Doe Run entre el 4 y 14 de enero del 2007.
A pesar de los descargos que presentó la empresa minera, cuyos representantes señalaron en su momento que no había motivos para la sanción, Osinergmin insistió en la multa ya mencionada, la que deberá ser cancelada dentro de 15 días hábiles.
Asimismo, la resolución enfatiza que Doe Run deberá informar con documentos probatorios el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el informe remitido por el Osinergmin para este caso.
El Comercio se contactó con Víctor Andrés Belaunde, gerente de Comunicación e Imagen de Doe Run, quien señaló que la minera está evaluando la resolución, toda vez que recién fue publicada el sábado ultimo. "No puedo decir qué acciones vamos a tomar, estamos estudiándola", sostuvo.
Multa cancelada
Esta no es la única sanción para la minera. Según el Consejo Nacional de Ambiente (Conam), el 8 de este mes el Osinergmin declaró infundado el recurso de revisión de la minera por el cual solicitaba la eliminación de una sanción por 20 UIT (S/.69.000 o US$21.800) por no cumplir normas ambientales en la unidad denominada Cobriza, ubicada en Huancavelica. Al respecto, Víctor Andrés Belaunde mencionó que dicha multa ya fue cancelada y las observaciones han sido subsanadas.
El Osinergmin informó que instalará en setiembre una oficina de vigilancia para hacer un seguimiento sobre la polución ambiental en
Asimismo, hace unos días el arzobispo de Huancayo y fundador de la mesa de diálogo de Junín, monseñor Pedro Barreto, indicó que había preocupación porque Doe Run Perú no estaría cumpliendo los estándares ambientales propuestos para este año de acuerdo con su Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PAMA) .
Se sabe que
Empresa anuncia inversiones
Doe Run Perú ha estimado una inversión de aproximadamente US$71 millones en los estudios de ingeniería, construcción y puesta en marcha de una planta de ácido sulfúrico del circuito de cobre, la cual permitirá seguir reduciendo las emisiones del complejo metalúrgico de
Esta es la tercera y última infraestructura que forma parte del proyecto de ácido sulfúrico del PAMA del complejo de
La inversión de Doe Run Perú en proyectos para cumplir su PAMA ha superado los US$107,5 millones comprometidos en 1997, según la empresa. Cuando culmine la ejecución del PAMA, en octubre de 2009, Doe Run Perú habrá invertido US$ 244 millones.
Fuente / El Comercio
Cuestionan participación de Premier Del Castillo en litigio privado con minera Doe Run

Ver en: http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/45/45956/detalle.htm
El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, acudirá el jueves 10 al Congreso de
“Estamos convocando al Primer ministro para que nos dé cuenta de por qué favoreció a una empresa en menoscabo de la salud de los niños”, remarcó la congresista Gloria Ramos, presidenta de dicha comisión.
Ramos agregó que su comisión pretende que Del Castillo se rectifique a favor de los niños y la población de
Por su parte, la congresista Martha Acosta, coordinadora del Grupo de congresistas de Junín, quien planteó inicialmente que se realice esta reunión, expresó que se ha solicitado la presencia del ministro para tomar una decisión política. Su asesor, Rigoberto Coico, agregó que le preguntarán al Premier porqué actuó como abogado de la empresa minera. “Siendo un proceso judicial, no tenemos porqué intervenir, pero viendo la actitud de Del Castillo, ahí sí nos preocupa”, opinó.
De otro lado, Pablo Vásquez, asesor del congresista Juvenal Ordóñez, quien ha pedido la renuncia de Del Castillo por su intervención, indicó que no es política de su congresista estar contra la minería, sino contra la minería contaminante. “El caso de
Publicado el Miércoles, 9 de Enero del 2008
miércoles, 16 de enero de 2008
Empresa que trabaja para Doe Run pidió intervenir al premier

En juicio que se le sigue a compañía en Missouri. Compañía Consultandes asesora a empresa metalúrgica y a varias mineras extranjeras.
Por Milagros Salazar.
Foto: Roberto Cáceres.
"Sí tenemos una relación con Consultandes. Se le hace consultas en ciertos temas", confirmó a
Este diario pudo conocer que Consultandes fue la que dirigió toda la campaña política de Doe Run para solicitar al gobierno en 2005 la ampliación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que fue criticada por organizaciones ambientalistas.
La empresa de Youle también confirmó que asesora en estrategias de comunicaciones a Doe Run Perú, socia de la demandada Doe Run Resources Corporation, que hasta inicios del año pasado era su casa matriz. Por ello, aunque la denuncia es interpuesta contra la compañía estadounidense, se trata de los mismos intereses empresariales.
La demanda fue presentada ante
CON COPIA A
Tal como reveló
Con copia al gerente general de Doe Run, Juan Carlos Huyhua, Del Castillo pedía que se notifique la solicitud al Departamento de Justicia y
Ante
Youle actuó como asesor del premier desde su posición de contratado de Doe Run. Su empresa, además, tiene entre sus principales clientes a mineras como Río Tinto, Antamina y Angloamericana. La congresista Gloria Ramos dijo que "es injustificable" que el ministro se "haya dejado asesorar" por una empresa vinculada a Doe Run "sin antes convocar a las dos partes del juicio". "Está claro que el premier fijó una posición a favor de Doe Run", recalcó.
Congreso sigue investigando John Youle fue presidente de En los 90' también fue vicepresidente de Relaciones Institucionales en la minera Southern Perú Copper Corporation. Al encontrarse Youle fuera de Lima, en Consultandes ratificaron que el empresario pidió el envío de la carta a Del Castillo para que no se perjudicara la firma del TLC. Por su parte, la congresista Gloria Ramos dijo que su despacho seguirá investigando el caso. |