Demandar los impuestos que deben pagar las empresas que explotan los  recursos no renovables, constituye un deber de los representantes del pueblo.  Fácil es gobernar, ofreciendo préstamos del BID, sin prever cómo se devolverá el  mismo. Si hiciéramos el ejercicio de cómo devolver algún préstamo, concluiríamos  que existe dinero para no adeudarnos o adeudarnos el mínimo, valorando lo  siguiente: 1.TRANSFERENCIAS. El canon para los gobiernos regionales y locales han  aumentado pasando del 20% al 50% de impuesto a la renta (IR), existe un aumento  de los precios internacionales de los metales e hidrocarburos, se ha consolidado  el Proyecto Toromocho y se cobrará el Impuesto Minero de Solidaridad con el  Pueblo (ex regalía). El GRJ debiera conocer cifras actuales y futuras (para no  devolver al tesoro público), y puesto que cada vez habrá más dinero, debe  emprender proyectos de impacto o resolver el problema del agua, sin necesidad de  privatizarla. 
2.CRECIMIENTO SOSTENIDO: las transferencias por canon, sobrecanon y regalías  nacionales, han sido de la forma siguiente: 2000 (462 millones soles); 2005  (2196 millones); 2006 (3500 millones) y este año sería 3770 millones. El Valor  de la Producción Minera ha ido en ascenso: 2004 (8,077 millones USD); 2005  (10,452 millones USD), 2006 (15,876 millones USD) y este año se prevé más. El  GRJ debiera ser favorecido por estas sobreganancias.  
3.TOROMOCHO. Se ha convenido una regalía anual de 0.51% sobre las utilidades  mineras, aún cuando Alan ha pactado para que sea 3,75% (aunque las utilidades  superan el 36%). El GRJ esta en la obligación de reclamar el aumento de la  regalía. 
4.El APRA. Negoció un “aporte voluntario” de 500 millones de soles anuales en  cinco años (habiendo solicitado inicialmente 2500), pero si le aplicamos el  porcentaje del 3,75%, serían 675 millones de soles. Entonces, ¿a donde van los  175 millones de soles? 
5.UTILIDADES MINERAS (2006). En los hidrocarburos han subido en 400 % y en  las mineras en 60 %. Para un ejemplo: Volcan de 66 759 millones de soles que  percibía el 2004 el año pasado, ha obtenido este año 470 051. 
6.El IGV, grava las ventas internas, mas no las exportaciones. Puesto que la  mayor parte de la producción minera se exporta, la recaudación por IGV es  mínima. Debemos exigir que el IGV también se cobre a la gran minería y no solo a  la mediana y pequeña minería (que en la mayoría son nacionales). 
7.SEGÚN LA ONU: El Perú ocupa el tercer lugar (en atracción minera  internacional), después de Chile y Australia, por tanto podría negociar más  ventajosamente, recaudar mejores impuestos sin perder su competitividad.  
8.ESTABILIDAD LABORAL. El GRJ podría ejercer presión (mediante iniciativa  legislativa para modificar los convenios), obligando a la Doe Run a generar  puestos de trabajo estables y no temerle cuando dice que se irá y dejará sin  trabajo a los obreros.  
9.PAMA. La contaminación hace que los niños tengan mucho plomo en la sangre,  ocasionando daños neurológicos y déficit de aprendizaje, además los niveles de  arsénico (suelo y aire) representan un riesgo de cáncer. Los problemas  económicos que pretexta la Doe Run son falsos porque de 1998-2004, declaró  pérdidas por US$ 86,1 millones. Sin embargo, remesó a EEUU un total de US$ 122  millones. Luego otorgó un préstamo a la empresa “Metal Oroya” por US$ 125  millones, mediante su accionista “Doe Run Mining”, en lugar de invertir en el  PAMA. La Doe Run debe indemnizarnos por haber contaminado el río Mantaro,  atentando contra la vida humana, flora, fauna, desplazando comunidades y  actividades económicas alternativas. La consecuencia anual en La Oroya es: 5.85  muertes prematuras, 56.5 síntomas respiratorios en niños, 578 enfermedades en  las vías respiratorias inferiores, 1,417 ataques de asma y 48,734 malestares  respiratorios en adultos. 
10.RESCINDIR EL CONTRATO. Existen elementos suficientes para hacerlo, al  mismo tiempo que el Estado garantiza el funcionamiento de la mina, los empleos y  el PAMA, mientras busca un nuevo socio estratégico.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario